Abiertas las inscripciones al Taller de exploración personal a través de la escritura con Carlos Frontera
FECHA: Primer y tercer miércoles de cada mes de octubre a junio 2025/2026*
HORA: 19:00 a 21:00 h
TÍTULO ACTIVIDAD: Taller de exploración personal a través de la escritura
CATEGORÍA: Literatura / Creación / Conocimiento personal
MODALIDAD: Presencial
FRECUENCIA: Quincenal
IMPARTE: Carlos Frontera
INFORMACIÓN: En el camino de crecimiento personal y sanación, la escritura es una herramienta que permite no sólo disminuir el ruido mental, sino también observarse a uno mismo con cierta perspectiva, sin el muro que levantan las creencias limitantes y los patrones adquiridos. La escritura, al ser un proceso más lento que el habla y el pensamiento, nos abre a la posibilidad de acceder a rincones que, por el flujo normal de la vida, a veces nos pasan desapercibidos.
Cada vez más personas nos sentimos llamadas a volcar la mirada hacia dentro y reconectar con nosotras mismas. El ritmo frenético de la vida, la superficialidad de las relaciones virtuales y las exigencias laborales nos alejan de nuestra verdadera naturaleza. Este taller ofrece una herramienta muy poderosa para lograr ese objetivo: la escritura.
Es para mí una alegría poder compartir los recursos que he ido aprendiendo e incorporando en mi propio camino, recursos que he extraído también de mi experiencia como escritor (el uso de las distintas personas gramaticales, la hipérbole, la ironía…). Así, crearemos textos de expresión libre y analizaremos otros escritos literarios para aprovecharnos de todo lo que nos puedan enseñar.
El taller tendrá lugar de octubre a junio, con clases quincenales. Nos reuniremos en el Espacio Cultural Colombre (C/ Esperanza de Triana, núm. 35. Local lateral), un sitio perfecto donde resguardarnos, los encuentros serán el primer y el tercer miércoles de cada mes, de 19:00-21:00, y el precio es 50€/mes.
Para cualquier duda y para la inscripción, no dudéis en escribir a carlosfronter@gmail.com
Carlos Frontera nació en 1973 y vive en Sevilla. En el 2018 sorprendió a todos con el lanzamiento de su primer libro de cuentos Andar sin ruido, publicado por la editorial Páginas de Espuma, que tuvo una excelente acogida por parte de la crítica y de los lectores del género. Ha publicado también en 2021 la novela Eco con la Editorial Candaya.
Su trayectoria ha ido creciendo al abrigo de su experiencia de trabajo en el sector del libro, destacando su paso por librerías en Sevilla como Casa Tomada o actualmente La Fuga Librerías. En ambas ha impartido numerosos talleres de escritura creativa abarcando diferentes géneros y metodologías.
HORARIO: 19:00 a 21:00 h
PRECIO MENSUAL: 50 €
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: info@espacioculturalcolombre.com // carlosfronter@gmail.com
[1] Miércoles 8 y 22 de octubre //5 y 19 de noviembre // 3 y 17 de diciembre. Adelantamos aquí las fechas del primer trimestre.
- Publicado en Blog
Taller a la vista con Alicia Bululú
FECHA: Jueves 11 y Jueves 18 de septiembre de 2025
HORARIO: De 17:30 a 20:00 h
TÍTULO ACTIVIDAD: Laboratorio escritura Literatura Infantil: La canción del agua.
CATEGORÍA: Narración Oral, Expresión oral, Álbum ilustrado, Lengua y Comunicación, Mediación lectora.
IMPARTE: Alicia Bululú
SINOPSIS: Un laboratorio para experimentar la creación literaria usando como inspiración la literatura infantil. Un salto que navega desde las canciones y retahílas de fórmula hasta los cuentos tradicionales. Desarrollaremos las sesiones mediante juegos creativos y propuestas dinámicas e inspiradoras para atravesar esa primera capa de zarza espinosa para alcanzar el río y que fluya el torrente de tinta sobre el caudal de la siempre temida hoja en blanco.
El taller incluye tareas voluntarias de profundización y la revisión de los textos generados.
Alicia Bululú (Lora del Río, Sevilla, 1982) es Narradora Oral, Mediadora en lectura y Docente (Formación de Educadores), licenciada en Pedagogía, Máster en Teatro Social e Intervención Socioeducativa, Máster en Atención Temprana e Intervención Neuroeducativa.
En 2003 inicia su andadura como narradora oral participando desde entonces en centros educativos, bibliotecas, festivales y otras plazas y escenarios. Fue nombrada narradora inaudita en la Maratón de Cuentos de Guadalajara (2013). Protagonizó –junto con la actriz Antonia Zurera- uno de las obras más recordadas de Producciones Imperdibles, Monólogos de la Vagina (2015), que visitaron teatros de Sevilla, Valencia, Madrid y Barcelona, entre otros. Ha sido Premio Educativo Vicente Ferrer (2018) con el proyecto de inclusión y educación para el desarrollo, Las Felinas, del que fue coordinadora literaria. Recientemente la Feria del Libro de Sevilla reconoció su labor otorgándole el Premio Fomento Lector en la edición 2023. También es Premio Fundación Cuatro Gatos por la publicación de su libro Diario desayuno (A Buen Paso, 2023) con ilustraciones de Raquel Catalina.
En la actualidad continúa con su labor como narradora oral, al tiempo que compagina con distintos cursos de formación relacionados con la lectura, la escritura y la mediación lectora. Dirige y coordina desde 2022 el Espacio Érase, una caseta en la Feria del Libro concebida como lugar para facilitar la interacción entre los libros, las familias y los pequeños lectores. Además desde 2024 ha asumido la tarea de coordinar y dirigir también para la Feria del Libro de Sevilla una programación específica dedicada a la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil). En la parrilla de salida tiene dispuestos varios lanzamientos editoriales que irán viendo la luz a lo largo de 2024 y 2025.
LUGAR DONDE SE IMPARTE: Espacio Cultural ColombreINSCRIPCIONES: en info@espacioculturalcolombre.com o en aliciabululu@gmail.com
- Publicado en Blog