Karavan Tabaz en concierto, jueves, 5 de diciembre
FECHA: Jueves, 5 de diciembre de 2024
HORA: 21:00 h
CONCIERTO: Karavan Tabaz
CATEGORÍA: Swing / Balcánica / Jazz / Klezmer
MÚSICOS: Clément Brussovsky (guitarra); Johnny Sunshine (guitarra); Adèle Salomé (violín); Lauren Ohayovic (mandolina); Marcello Marella (contrabajo)
SINOPSIS: Después de años de viajar por países de Europa del Este, los músicos del colectivo Poissons voyageurs y Sunshine in Ohio decidieron crear Karavan Tabaz, para seguir dando vida al repertorio aprendido en los caminos de Rumania, Ucrania y Turquía. Músicos vinculados a otros proyectos de gran trayectoria y enorme éxito como Les Poissons Voyageurs y Sunshine in Ohio
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 21:00 h)
PRECIO: Entrada a 12 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Bazz Chamber en concierto, sábado 23 de noviembre
FECHA: Sábado, 23 de noviembre de 2024
HORA: 20:30 h
CONCIERTO: Bazz Chamber
CATEGORÍA: Jazz / clásica barroca
MÚSICOS: Fernando Vargas (guitarra); Polo Rodal (guitarra); Carmela Patiño (mezzosoprano)
SINOPSIS: Este trío surge del encuentro fortuito de tres músicos con gran experiencia que provienen de estilos muy diferentes. Carmela Patiño, Polo Rodal y Fernando Vargas unifican en el proyecto Bazz Chamber dos mundos aparentemente antagónicos: el jazz y la música clásica barroca, lo hacen interpretando arias y composiciones barrocas a través de un filtro jazzístico, generando sutiles arreglos de gran frescura y elegancia. Su primer trabajo discográfico se ha grabado en Jerez 2023 y esta será la primera vez que presenten el proyecto en Sevilla, todo un lujo para la Librería y Espacio Cultural Colombre. Bazz Chamber armonizarán partitura clásica e improvisación jazzística para presentarnos un delicado y sublime repertorio de obras de compositores barrocos como Monteverdi, Purcell, Scarlatti, Vivaldi, Handel, Strozzi, etc., con las que rozaremos el cielo.
Polo Rodal (guitarra): Miembro de varias bandas de prestigio en Cádiz y Sevilla, ha trabajado como músico de acompañamiento de importantes artistas. Ha formado parte de diversas formaciones de jazz junto a Manuel Perfumo, Alfonso Gamaza o Luis Balaguer. Además del dúo con Fernando Vargas, ha formado dúo de guitarras con el compositor Paco Ríos, sumándose posteriormente al Paco Ríos Septeto. Formó cuarteto con Carlos Villoslada, Juan Sainz y José López. Ha sido profesor de guitarra en la Escuela de Música Moderna y Jazz de la Universidad de Cádiz
Fernando Vargas (guitarra): Estudia guitarra clásica en el Conservatorio de Sevilla y en el Conservatorio Profesional Manuel de Falla de Cádiz; estudia con Antonio Toledo y asiste a diferentes seminarios de jazz organizados por el Taller de Músicos de Madrid; asiste a seminarios de jazz con Steve Brown y con Wolfgang Muthspiel, toca en diferentes formaciones, como Puerto Jazz –uno de los grupos más estables de la provincia– y Miracielos. Toca con Antonio Toledo y Luis Balaguer; posteriormente se dedica a la guitarra clásica, estudiando y titilándose en los conservatorios de Cádiz y Sevilla. Vuelve después al jazz formando dúo con Polo Rodal, con quien toca habitualmente, co-fundador del proyecto Gitanes Swing.
Carmela Patiño (mezzosoprano): Realiza estudios de canto en el Real Conservatorio Manuel de Falla. Enfoca desde entonces su carrera fundamentalmente en dos vertientes: la interpretación de música antigua y la recuperación y divulgación de música española del s. XVIII y XIX. Además, amplía su formación recibiendo lecciones de técnica, interpretación y repertorio. Es miembro fundador de grupos de cámara como la Camerata del Gran Teatro Falla de Cádiz, actual Camerata L´istesso tempo y el Ensemble Stella Maris. Ha trabajado con diversas orquestas ofreciendo recitales en la mayoría de capitales andaluzas. En el terreno operístico destacan sus interpretaciones de Suzuki en Madama Butterfly, Alisa en Lucia di Lammermoor, el papel de Bruja en Dido y Eneas y Carmen en la ópera homónima de Bizet.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Presentación de libros con Alejandro y Javier López Menacho, viernes 15 de noviembre
FECHA: Viernes, 15 de noviembre de 2024
HORA: 19:00 h
TÍTULO ACTIVIDAD: Presentación conjunta de los libros Ajuste de cuentas de Alejandro López Menacho y La otra cara de las criptomonedas de Javier López Menacho
CATEGORÍA: Literatura / Narrativa / No ficción / Ensayo social / Economía / Divulgación
INTERVIENEN: Alejandro y Javier López Menacho (autores) y Aurora Báez Boza (periodista)
SINOPSIS: Juntamos en una misma tarde a los escritores López Menacho, Álex y Javier, oriundos de Jerez de la Frontera para hablar con ellos a partir de la coincidencia de la publicación de sus dos últimas obras, Ajuste de cuentas (Loto Azul, 2023) y La otra cara de las criptomonedas (Holobionte, 2024). Conducirá el acto la periodista del diario El Salto, Aurora Báez Boza, que será la encargada de poner orden y concierto para conducir las ideas que vayan saliendo al paso al hilo de ir hablando sobre ambos libros y autores, que estamos seguro nos ofrecerán una interesante y nutritiva tarde de reflexión en torno a temas de actualidad social, económica, política, digital, etc.
La otra cara de las criptomonedas, de Javier López Menacho
En este conciso análisis, el autor de Yo, precario aborda el universo de las «bitcoins» desde una perspectiva crítica y sin pelos en la lengua para desvelarnos sus entresijos, sus incongruencias y sus riesgos, alertándonos contra esta peligrosa tendencia que ha logrado crear un discurso público alimentado por intereses particulares y una pléyade de voceros ultraneoliberales. El «Libro Blanco de Satoshi Nakamoto» fue lanzado on-line en 2008 y hasta hoy sigue captando adeptos con un falso discurso de libertad y empoderamiento, a menudo acompañado de un aparato ideológico hipercompetitivo, insolidario y abiertamente machista. Ignorando todas las alarmas medioambientales, la tecnología «blockchain» y sus criptobelievers siguen militando por una alternativa altamente contaminante y elitista que no implica una salida real de la economía convencional, sino una intensificación de sus desigualdades. Pero, tras el «criptoinvierno» de 2022, es posible que sus aspiraciones salvíficas hayan demostrado ser un fraude, y que su destino sea convertirse en una práctica residual y proscrita. Javier López Menacho ofrece todas las claves para conocer el criptomundo y prevenirnos ante su embrujo.
Javier López Menacho (Jerez de la Frontera, 1982) es escritor, docente y especialista en comunicación digital. Ha publicado los ensayos La farsa de las startups (2019), Yo, charnego (2020) y La generación Like (2021), además de la novela El profeta (2019), el libro de relatos Hijos del Sur (2016), el libro de divulgación SOS, 25 casos para superar una crisis de reputación digital (2018). Ha colaborado en publicaciones como La voz del sur, La Marea, CTXT, Secretolivo, Qué leer y en otros relacionados con las nuevas tecnologías.
Ajuste de cuentas, de Alejandro López Menacho
El Ayuntamiento de Juárez está arruinado y el Gobierno central le exige aplicar recortes presupuestarios que garanticen su funcionamiento y estabilidad económica. El pleno municipal debe elegir si aplica un severo Plan de Ajuste económico o, por el contrario, los «hombres de negro» intervienen el consistorio. La elección final recae sobre Luna Trenados, una concejala de una formación de izquierdas surgida a raíz del 15-M. Para decidir con fundamento y justicia, tendrá que sortear la atosigante presión de los demás grupos políticos, la desesperación de los funcionarios, al agresivo cuerpo policial y a los medios de comunicación del municipio. Ajuste de cuentas narra las 24 horas previas a la crucial votación en un absorbente y misterioso thriller narrado de forma coral por diferentes personajes de distinto signo político. Un oscuro y realista retrato sobre el clientelismo institucional, la corrupción y las cloacas de la política local.
Alejandro López Menacho (Jerez, 1982) es periodista y pedagogo. Ha escrito para medios como El Salto, La Réplica, Gente Corriente o Secreto Olivo. Es un apasionado del cine. Escribió el libro 101 películas españolas para entender el presente, editado por Héroes de Papel en el año 2020. En la actualidad dirige el pódcast ¡Qué grande es el cómic!, en el que analiza obras claves e imperecederas del noveno arte.
HORA: 19:00 h (Apertura de la Librería desde las 18:00 h)
ENTRADA: Entrada libre hasta completar aforo
- Publicado en Blog
Cuentos con Lidia Zaragoza, sábado 9 de noviembre
FECHA: Sábado, 9 de noviembre
HORA: 20:30 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Fantasía y abismo
CATEGORÍA: Narración oral para adultos
NARRADORA: Lidia Zaragoza
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO: La imaginación, los sueños e incluso la distracción de un ser fabulador dan pie a la invención de mundos enteros que en relatos de tradición oral, historias de vida y tonadas melodiosas que van de la ensoñación a lo increíble, hilarante y reparador nos recuerdan que la realidad y la ficción conviven más de lo que parece.
La narración oral de Lidia Zaragoza involucra activamente al espectador. La narradora utiliza el hilo conductor de cada historia, puede agregarle un canto, para que los que miran y oyen también respondan, colaboren y construyan la ficción. Estos hilos que van y vienen de boca a oído son el camino y encuentro que un libro tiene con un posible lector. Entre cada cuento, un canto acompañado de una jarana que guía a la siguiente historia y que transforma en aventura el trayecto de un cuento a otro.
Lidia Zaragoza es narradora profesional desde el 2011, y a través del juego, el canto y las historias nos introduce al mundo de la fantasía donde renace el placer por la aventura, la curiosidad y la alegría. Es egresada de la carrera de Literatura dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Además de la Ciudad de México ha llevado sus cuentos y canciones a diversas Ferias del libro en Puebla, Edo. de México , San Luis Potosí, Morelos, Tlaxcala y Veracruz. Destacan sus participaciones en El festival “Caribe cuenta” Virtual 2020 de Barranquilla, Colombia; El festival “Akuentajuî” 2021 en Riohacha, Colombia; los festivales “Soledad Cuenta” y “Caribe cuenta” en Barranquilla, Colombia. La Feria internacional del Libro de Guatemala, FILGUA 2020, edición virtual; “1er Encuentro y 2do. Festival folclórico de Cuentos y Canciones para la Infancia 2019” en Querétaro, y el Festival Internacional “Palabras al Viento 2019” en Celaya, Gto.
Ha dado talleres y espectáculos para el programa “Tejedores de historias” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y es parte del cuerpo docente del programa “Aquí tu cuentas 50 y más” de la UNAM.
Actualmente forma parte del grupo de narradores de la Editorial Fondo de Cultura Económica y del programa “Alas y Raíces” de la Secretaría de Cultura.
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 €. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Fernando Lobo en concierto, sábado, 26, de octubre, 2024
FECHA: Sábado, 26 de octubre
HORA: 20:30 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Concierto Canciones de mar
CATEGORÍA: Música en directo / Folk/ Canción de autor /
INTÉRPRETE: Fernando Lobo (voz y guitarra)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO: Fernando Lobo, es un músico gaditano cuyas canciones fronterizas viajan entre distintas sonoridades y latitudes, incluyendo pinceladas de folk, trova, blues, rumba, milonga, rock, ranchera, chançon francesa y un ecléctico etcétera. Sus letras están impregnadas por una búsqueda poética que huye de los espacios comunes, y en su directo no faltan ni el humor ni la espontaneidad.
Al espacio Colombre llega para interpretar una selección de composiciones extraídas de sus siete proyectos discográficos, en los que ha grabado con artistas tan diversos como el Kanka, Niño de Elche, Zenet, Clara Montes, Zahara, Carlos Edmundo de Ory, Nano Stern o Jesús Bienvenido (entre muchos otros).
Este creador (que ha compartido cartel con Serrat, Rozalén, Ruibal, Pablo Milanés y Aute) también ha publicado dos libros de poemas, una novela y el ensayo Carnaval Pop, teniendo todos sus proyectos la expresividad y la conexión con el público como denominadores comunes.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
La viniloteca #11, viernes 18 de octubre, 2024
FECHA: Viernes 18 de octubre
HORA: 19:30 h
TÍTULO ACTIVIDAD: La viniloteca #11.
CATEGORÍA: Música; Sonido; Tertulia; Jazz; World; Electronic
ORGANIZAN: Jazzworldelectronic con la colaboración de Artis Nova
SINOPSIS: Retomamos las sesiones de La Viniloteca, un proyecto a cargo de Miguelo Delgado y Pablo Benavent que se refugian en la Librería y Espacio Cultural Colombre para girar y escuchar discos a la manera más clásica, sentados en un confortable sillón y olvidados del mundanal ruido, para concentrarse exclusivamente en el aquí y ahora, en el intenso goce de la escucha atenta.
Al terminar el disco, junto con los invitados o participantes de la sesión, se abre la rueda a un interesante disco fórum donde a modo de tertulia distendida se pueden compartir las vivencias de la escucha, yendo desde la impresiones personales y sensoriales, a detalles técnicos o del contexto histórico o de la trayectoria del intérprete que ha sonado en el tocadiscos. Esta última parte además está aderezada con buen vino y buena ligazón gastronómica a la sazón. A ello se suma la ventaja de que la audición se hace desde un equipo creado por ellos mismos, una amplificador de válvula de la mejor ingeniería de sonido.
Para acudir a las sesiones es necesario escribir a jazzworldelectronic@gmail.com para reservar y obtener confirmación, pues el número de participantes se prefiere que sea reducido.
ENLACE DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 19:30 h
RESERVAS: Imprescindibles hacer reserva en jazzworldelectronic@gmail.com y recibir confirmación por parte de la organización.
- Publicado en Blog
Dúo Flávio Danza & Rodrigo Mendonça en concierto, viernes, 11 de octubre, 2024
FECHA: Viernes, 11 de octubre de 2024
HORA: 21:00 h
CONCIERTO: Dúo Flávio Danza & Rodrigo Mendonça
CATEGORÍA: Música Instrumental Brasileña / World Music
MÚSICOS: Flávio Danza (guitarra); Rodrigo Mendonçá (flauta travesera)
SINOPSIS:
El duo Flávio Danza y Rodrigo Mendonça nació a mediados de 2021, como resultado de la afinidad musical y la necesidad de ambos artistas de expresar su arte a través de una pasión compartida: la música instrumental brasileña. A partir de una inmersión creativa realizada en medio de la pandemia, comenzaron a surgir las primeras composiciones inéditas del dúo, traducidas en arreglos para guitarra de 7 cuerdas y flauta travesera. El proyecto musical se consolidó con el lanzamiento del espectáculo Dois Rios, grabado en vivo en el Teatro Benigno Gaiga Urca en Poços de Caldas y lanzado en formato audiovisual en plataformas digitales.
En 2022, el dúo mineiro ganó el 21º Premio BDMG Instrumental, uno de los principales festivales de la escena de la música instrumental del país. En el mismo año, se presentaron en importantes escenarios de Minas Gerais y São Paulo, destacando los conciertos en el Centro Cultural Banco do Brasil de Belo Horizonte y en el Instrumental Sesc Brasil del SESC Consolação de São Paulo, ambos con la participación especial del renombrado músico y compositor André Mehmari.
En 2023, reforzando la colaboración con Mehmari, lanzaron el segundo álbum audiovisual Céu e Sonho, con la participación de Mehmari al piano en una de las pistas y también como productor del material audiovisual.
A principios de 2024, se unieron a músicos de la escena instrumental paulistana, Alexandre Ribeiro, Neymar Dias y Sergio Reze, para grabar Revoada. En este nuevo álbum el dúo promovió un intercambio artístico con sus invitados, añadiendo nuevas experiencias sonoras a este nuevo trabajo.
Desde entonces siguen girando con este proyecto musical por escenarios de distintas localidades de Brasil y también de otros rincones del mundo.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Presentación conjunta con Pepepérez y María Ruiz Faro, viernes, 4 de octubre, 2024
FECHA: Viernes, 4 de octubre de 2024
HORA: 19:30 h
TÍTULO ACTIVIDAD: Presentación conjunta de los libros 35 con amor/35 y punto de Pepepérez y La fantasía de salir ilesa de María Ruiz Faro
CATEGORÍA: Literatura / Narrativa / Poesía
INTERVIENEN: Pepepérez y María Ruiz Faro (autores) + Rosario Solano (cantante de fado)
SINOPSIS: Dos ilustres y heterodoxos sevillanos, además de amigos entre sí, María Ruiz Faro y Pepepérez, se unen en esta tarde para presentar de manera conjunta sus dos últimas criaturas literarias. Cada uno mirando al mundo de la manera que mejor sabe hacerlo, la una a través de la poesía y el otro a través de los cuentos. Disfrutaremos de un viernes de celebración, encuentro y homenaje en torno a la lectura de sus poemas y cuentos. Al terminar el encuentro nos quedaremos abiertos para celebrar el comienzo de la décimo tercera temporada de actividades culturales en el callejón menos conocido de Triana y honrar desde la disidencia aquel invento de la noche en blanco de Sevilla.
Pepepérez lleva más de 35 años viviendo del, por, para y sobre el cuento. Es uno de los narradores orales sevillanos de mayor solera, de los que sienta la base de todo un oficio y de los que sentado en la base de una piedra, apoyado en su siempre presente bastón, es capaz de engarzar historias tras historias hasta hacernos perder la noción del tiempo. Y esa vida y ese oficio, vividos como lo vive él da para mucho. En la estela de ese largo camino que lleva recorrido ha visto, vivido y convivido con otras vidas, que le han traído siempre nuevas y emocionante historias. Ha sido testigo de otros paisajes, otros idiomas, otros colores y otros espacios diferentes. A veces solo y otras acompañado Pepepérez no ha olvidado ningún día la importancia de buscar y encontrar al menos una pepita de oro, que por pequeña que sea, nos saque una sonrisa o nos despierte un reflejo de luz positiva con la que alegrarnos. Y de esas pepitas de oro, extraídas con mucho mimo y brío y poderío nos trae en este libro de microrelatos titulado 35 con amor/35 y punto y seguido.
María Ruiz Faro (Sevilla, 1973). Forma parte de las antologías Nosotros (1993), Doce poetas cantan (1995), Sevilla 24 poetas, 24 artistas (2004), Alzar el vuelo (2006), En legítima defensa (2014) y 31 cuentos para octubre (2021). Ha publicado con este cuatro poemarios: La patente del deseo (2000), La noche multiplicada (2013), Vuelo con raíces (2015) y La fantasía de salir ilesa (2023). Es madre, trabaja en una biblioteca pública, pone voces a un grupo de electroacústica (Post) y escribe sin descanso y sin remedio. La fantasía de salir ilesa es un poemario que se presenta como una herida abierta. La de una mujer que siente que no encaja en la sociedad pero que tampoco quiere hacerlo porque busca, desea y quiere salir ilesa de ella. Y para ello, se refugia en la poesía como forma de cura social.
HORA: 19:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada libre hasta completar aforo
- Publicado en Blog
Taller de exploración personal a través de la escritura con Carlos Frontera
FECHA: Primer y tercer miércoles de cada mes de octubre a junio 2024/2025*
HORA: 19:00 a 21:00
TÍTULO ACTIVIDAD: Taller de exploración personal a través de la escritura
CATEGORÍA: Literatura / Creación / Conocimiento personal
MODALIDAD: Presencial
FRECUENCIA: Quincenal
IMPARTE: Carlos Frontera
INFORMACIÓN: En el camino de crecimiento personal y sanación, la escritura es una herramienta que permite no sólo disminuir el ruido mental, sino también observarse a uno mismo con cierta perspectiva, sin el muro que levantan las creencias limitantes y los patrones adquiridos. La escritura, al ser un proceso más lento que el habla y el pensamiento, nos abre a la posibilidad de acceder a rincones que, por el flujo normal de la vida, a veces nos pasan desapercibidos.
Cada vez más personas nos sentimos llamadas a volcar la mirada hacia dentro y reconectar con nosotras mismas. El ritmo frenético de la vida, la superficialidad de las relaciones virtuales y las exigencias laborales nos alejan de nuestra verdadera naturaleza. Este taller ofrece una herramienta muy poderosa para lograr ese objetivo: la escritura.
Es para mí una alegría poder compartir los recursos que he ido aprendiendo e incorporando en mi propio camino, recursos que he extraído también de mi experiencia como escritor (el uso de las distintas personas gramaticales, la hipérbole, la ironía…). Así, crearemos textos de expresión libre y analizaremos otros escritos literarios para aprovecharnos de todo lo que nos puedan enseñar.
El taller tendrá lugar de octubre a junio, con clases quincenales. Nos reuniremos en el Espacio Cultural Colombre (C/ Esperanza de Triana, núm. 35. Local lateral), un sitio perfecto donde resguardarnos, los encuentros serán el primer y el tercer miércoles de cada mes, de 19:00-21:00, y el precio es 50€/mes.
Para cualquier duda y para la inscripción, no dudéis en escribir a carlosfronter@gmail.com
Carlos Frontera nació en 1973 y vive en Sevilla. En el 2018 sorprendió a todos con el lanzamiento de su primer libro de cuentos Andar sin ruido, publicado por la editorial Páginas de Espuma, que tuvo una excelente acogida por parte de la crítica y de los lectores del género. Ha publicado también en 2021 la novela Eco con la Editorial Candaya.
Su trayectoria ha ido creciendo al abrigo de su experiencia de trabajo en el sector del libro, destacando su paso por librerías en Sevilla como Casa Tomada o actualmente La Fuga Librerías. En ambas ha impartido numerosos talleres de escritura creativa abarcando diferentes géneros y metodologías.
HORARIO: 1er y 3er21:00 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO MENSUAL: 50 €
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: info@espacioculturalcolombre.com // carlosfronter@gmail.com
[1] Miércoles 2 y 16 de octubre //6 y 20 de noviembre // 4 y 18 de diciembre //8 y 22 de enero // 5 y 19 de febrero// 5 y 19 de marzo // 9 y 23 de abril // 14 y 28 de mayo // 11 y 25 de junio. Alguna fecha puede verse sujeta a cambio caso de que coincida con algún festivo, pero se consensuaría con el grupo.
- Publicado en Blog
Laboratorio escritura Literatura Infantil: La canción del agua con Alicia Bululú
FECHA: Viernes 20 y Viernes 27 de septiembre de 2024
HORARIO: De 17:30 a 20:00 h
TÍTULO ACTIVIDAD: Laboratorio escritura Literatura Infantil: La canción del agua.
CATEGORÍA: Narración Oral, Expresión oral, Álbum ilustrado, Lengua y Comunicación, Mediación lectora.
IMPARTE: Alicia Bululú
SINOPSIS:
Un laboratorio para experimentar la creación literaria usando como inspiración la literatura infantil. Un salto que navega desde las canciones y retahílas de fórmula hasta los cuentos tradicionales. Desarrollaremos las sesiones mediante juegos creativos y propuestas dinámicas e inspiradoras para atravesar esa primera capa de zarza espinosa para alcanzar el río y que fluya el torrente de tinta sobre el caudal de la siempre temida hoja en blanco.
El taller incluye tareas voluntarias de profundización y la revisión de los textos generados.
Alicia Bululú (Lora del Río, Sevilla, 1982) es Narradora Oral, Mediadora en lectura y Docente (Formación de Educadores), licenciada en Pedagogía, Máster en Teatro Social e Intervención Socioeducativa, Máster en Atención Temprana e Intervención Neuroeducativa.
En 2003 inicia su andadura como narradora oral participando desde entonces en centros educativos, bibliotecas, festivales y otras plazas y escenarios. Fue nombrada narradora inaudita en la Maratón de Cuentos de Guadalajara (2013). Protagonizó –junto con la actriz Antonia Zurera- uno de las obras más recordadas de Producciones Imperdibles, Monólogos de la Vagina (2015), que visitaron teatros de Sevilla, Valencia, Madrid y Barcelona, entre otros. Ha sido Premio Educativo Vicente Ferrer (2018) con el proyecto de inclusión y educación para el desarrollo, Las Felinas, del que fue coordinadora literaria. Recientemente la Feria del Libro de Sevilla reconoció su labor otorgándole el Premio Fomento Lector en la edición 2023. También es Premio Fundación Cuatro Gatos por la publicación de su libro Diario desayuno (A Buen Paso, 2023) con ilustraciones de Raquel Catalina.
En la actualidad continúa con su labor como narradora oral, al tiempo que compagina con distintos cursos de formación relacionados con la lectura, la escritura y la mediación lectora. Dirige y coordina desde 2022 el Espacio Érase, una caseta en la Feria del Libro concebida como lugar para facilitar la interacción entre los libros, las familias y los pequeños lectores. Además desde 2024 ha asumido la tarea de coordinar y dirigir también para la Feria del Libro de Sevilla una programación específica dedicada a la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil). En la parrilla de salida tiene dispuestos varios lanzamientos editoriales que irán viendo la luz a lo largo de 2024 y 2025.
LUGAR DONDE SE IMPARTE: Espacio Cultural Colombre
INSCRIPCIONES: en info@espacioculturalcolombre.com o en aliciabululu@gmail.com
- Publicado en Blog