Gente, caminos y sucesos – Carolina Rueda. Sábado, 17 de mayo
FECHA: Sábado, 17 de mayo de 2025
HORA: 21:00 h
NARRACIÓN ORAL: Gentes, caminos y sucesos
CATEGORÍA: Narración Oral / Historia /
INTERVIENE: Carolina Rueda
SINOPSIS: El centro de este repertorio es el viaje, sea este un viaje físico o interior que nos aboca al encuentro con otros sean personas culturas o costumbres. No está siempre el mismo repertorio pero se conserva la estructura general de un cuento de tradición oral sea africano americano o asiático, un cuento central de ciencia ficción, y un cierre liviano que nos devuelve el disfrute del asombro. Gentes, caminos y sucesos, es un conjunto de historias en dónde según las condiciones de la actuación se mezclan relatos acerca del encuentro, la creación y la aventura. El viaje en cualquier vida es un evento extraordinario, nos impulsa a la inquietud, a la sorpresa, al disfrute y al cuidado, Cada lugar se colorea de las cosas que nos pasan allí, eso completa siempre, en nuestras vidas, la empatía y la humildad, Con relatos llegados de la literatura y la tradición, trataremos a través del lenguaje íntimo de la narración oral, disfrutar del tiempo imaginado.
Carolina Rueda es narradora que ha representado a Colombia en eventos por más de medio mundo, destacando su participación en escenarios de Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Costa Rica, México, Estados Unidos, España, etc.
Con más de 25 años de experiencia su trabajo ha sido catalogado como de primera línea en los distintos países de Iberoamérica y cada función que nos ofrece presenta una artista exploradora y completa. Ha recibido infinidad de premios, reconocimientos.
No solo es cuentera, es además actriz, tallerista, profesora, sostén de escalera, probadora de sillas, gourmet de pastelería, y sobre todo pasajera de todo tipo de vehículos motores y mecánicos por los ríos del mundo. Lo del apellido parece más un destino.
Como artista se caracteriza por realizar adaptaciones, obras derivadas y versiones libres, de autores de la literatura universal como: García Márquez, Bradbury, Calvino, Dickens, Kipling y versiones de relatos de tradición oral del mundo.
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Inma Pinilla – Cartografía de mi cuerpo
FECHA: Viernes, 4 de abril de 2025
HORA: 20:30 h
NARRACIÓN ORAL: Cartografía de mi cuerpo. Cuentos con Inma Pinilla
CATEGORÍA: Narración Oral / Historias narradas / Cuentos para adultos
INTERVIENE: Inma Pinilla
SINOPSIS: «Cartografía de mi cuerpo» es una sesión de cuentos e historias que conforman todo un anecdotario personal, que surge de un trabajo de investigación personal de ir tirando de los hilos de los propios recuerdos infantiles, que van componiendo el mapa geográfico de una vida, que es al mismo tiempo todas las vidas.
La sencillez de la historia de una familia, la de Inma Pinilla, se presenta como un mapa dinámico y movible, con retales de historias bordados con palabras que van construyen y erigiendo toda una geografía personal al tiempo que universal. Antepasados presentes en los poros de una piel, sendas, caminos, veredas que nos van contando como cada cual es relato impreso de todos los que fueron para poder ser.
Inma Pinilla (Camas, Sevilla 1979) es actriz, narradora oral, mediadora en lectura y docente en artes escénicas. Diplomada en Magisterio educación infantil, Máster en artes del espectáculo vivo.
Componente de la Compañía La Barataria desde 1999. Mediadora Oral para editoriales como SM y Anaya. Participante en festivales de narración oral como «Etnosur», «En Úbeda se cuenta», «Encuentro internacional de Narración Oral de Padova en Italia y ciclos de narración como el de la Biblioteca José Saramago de Mairena del Aljarafe.
Es también profesora de teatro en CRAES Rinconada, habiendo recibido formación de Gabriel Chamé, José Campanari, Andrea Díaz, Xavier Bobes, Ana Griot, Perla Jaritonsky o Peter Shuman.
Actualmente está, a través de espectáculos, talleres y monográficos, desarrollando la cultura y la educación integrándolas en un mismo lugar de exposición y recepción para construir una sociedad más vinculada al arte, en todo su amplio espectro.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
https://www.instagram.com/inmapinilla/
https://www.facebook.com/inma.pinilla.3/?locale=es_ES
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
Alicia Bululú – Y miré atrás – Cuentos
FECHA: Viernes, 7 de marzo de 2025
HORA: 20:30 h
NARRACIÓN ORAL: Y miré atrás…
CATEGORÍA: Narración Oral / Historia /
INTERVIENE: Alicia Bululú
SINOPSIS: Y MIRÉ ATRÁS (Una geografía narrada sobre mujeres de sal)
Edith, Huixtocihualt, Menia y Fenia, e incluso Feng Huang, fueron seres pacíficos, mujeres que trajeron la sal al mundo para amplificar su sabor. Gracias a ellas paladeamos la vida, nos embriagamos de salud, salario y fertilidad. El espectador vendrá a escuchar historias de la mano de una de las narradoras orales de mayor
Pero cuidado , hay que conocer la medida adecuada de sal.
Alicia Bululú (Lora del Río, Sevilla, 1982) es Narradora Oral, Mediadora en lectura y Docente (Formación de Educadores), licenciada en Pedagogía, Máster en Teatro Social e Intervención Socioeducativa, Máster en Atención Temprana e Intervención Neuroeducativa.
En 2003 inicia su andadura como narradora oral participando desde entonces en centros educativos, bibliotecas, festivales y otras plazas y escenarios. Fue nombrada narradora inaudita en la Maratón de Cuentos de Guadalajara (2013). Protagonizó –junto con la actriz Antonia Zurera- uno de las obras más recordadas de Producciones Imperdibles, Monólogos de la Vagina (2015), que visitaron teatros de Sevilla, Valencia, Madrid y Barcelona, entre otros. Ha sido Premio Educativo Vicente Ferrer (2018) con el proyecto de inclusión y educación para el desarrollo, Las Felinas, del que fue coordinadora literaria. La Feria del Libro de Sevilla reconoció su labor otorgándole el Premio Fomento Lector en la edición 2023. También es Premio Fundación Cuatro Gatos por la publicación de su libro Diario desayuno (A Buen Paso, 2023) con ilustraciones de Raquel Catalina.
En la actualidad continúa con su labor como narradora oral, al tiempo que compagina con distintos cursos de formación relacionados con la lectura, la escritura y la mediación lectora. Dirige y coordina desde 2022 el Espacio Érase, una caseta en la Feria del Libro concebida como lugar para facilitar la interacción entre los libros, las familias y los pequeños lectores. Además desde 2024 ha asumido la tarea de coordinar y dirigir también para la Feria del Libro de Sevilla una programación específica dedicada a la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil).
En su faceta de narradora para adultos cuenta en su haber con un amplio repertorio, entre los que cabe destacar los siguientes: Alimales: el que cuenta su mal contenta, El postre: cuentos eróticos para después de cenar; Damorte: cuentos de amor, mar y muerte; Pan Duro; Del olivo, y Antes, al anochecer: cuentos del mundo.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
https://aliciabululu.tumblr.com/
https://www.instagram.com/aliciabululu/
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
Y miré atrás… con Alicia Bululú – viernes, 7 de marzo
FECHA: Viernes, 7 de marzo de 2025
HORA: 20:30 h
NARRACIÓN ORAL: Y miré atrás…
CATEGORÍA: Narración Oral / Historia /
INTERVIENE: Alicia Bululú
SINOPSIS: Y MIRÉ ATRÁS (Una geografía narrada sobre mujeres de sal)
Edith, Huixtocihualt, Menia y Fenia, e incluso Feng Huang, fueron seres pacíficos, mujeres que trajeron la sal al mundo para amplificar su sabor. Gracias a ellas paladeamos la vida, nos embriagamos de salud, salario y fertilidad. El espectador vendrá a escuchar historias de la mano de una de las narradoras orales de mayor
Pero cuidado , hay que conocer la medida adecuada de sal.
Alicia Bululú (Lora del Río, Sevilla, 1982) es Narradora Oral, Mediadora en lectura y Docente (Formación de Educadores), licenciada en Pedagogía, Máster en Teatro Social e Intervención Socioeducativa, Máster en Atención Temprana e Intervención Neuroeducativa.
En 2003 inicia su andadura como narradora oral participando desde entonces en centros educativos, bibliotecas, festivales y otras plazas y escenarios. Fue nombrada narradora inaudita en la Maratón de Cuentos de Guadalajara (2013). Protagonizó –junto con la actriz Antonia Zurera- uno de las obras más recordadas de Producciones Imperdibles, Monólogos de la Vagina (2015), que visitaron teatros de Sevilla, Valencia, Madrid y Barcelona, entre otros. Ha sido Premio Educativo Vicente Ferrer (2018) con el proyecto de inclusión y educación para el desarrollo, Las Felinas, del que fue coordinadora literaria. La Feria del Libro de Sevilla reconoció su labor otorgándole el Premio Fomento Lector en la edición 2023. También es Premio Fundación Cuatro Gatos por la publicación de su libro Diario desayuno (A Buen Paso, 2023) con ilustraciones de Raquel Catalina.
En la actualidad continúa con su labor como narradora oral, al tiempo que compagina con distintos cursos de formación relacionados con la lectura, la escritura y la mediación lectora. Dirige y coordina desde 2022 el Espacio Érase, una caseta en la Feria del Libro concebida como lugar para facilitar la interacción entre los libros, las familias y los pequeños lectores. Además desde 2024 ha asumido la tarea de coordinar y dirigir también para la Feria del Libro de Sevilla una programación específica dedicada a la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil).
En su faceta de narradora para adultos cuenta en su haber con un amplio repertorio, entre los que cabe destacar los siguientes: Alimales: el que cuenta su mal contenta, El postre: cuentos eróticos para después de cenar; Damorte: cuentos de amor, mar y muerte; Pan Duro; Del olivo, y Antes, al anochecer: cuentos del mundo.
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Irene Reina & Juana Gaitán
FECHA: Viernes, 31 de enero de 2025
HORA: 21:00 h
CUENTOS Y CANCIONES: De aquí y de allá
CATEGORÍA: Narración Oral / Folk / Fado
INTERVIENEN: Irene Reina (cantes y cuentos); Juana Gaitán (cantes y toque)
SINOPSIS: De aquí y de allá entrevera la canción latinoamericana con las historias que la envuelven. Irene Reina y Juana Gaitán nos llevan de la mano por anécdotas y secretos de sus creadores para que cada melodía resuene con todo el peso de lo vivido, como un abrazo entre la palabra y el canto.
Irene Reina es narradora oral y creadora de espectáculos que exploran la memoria cultural, entendida como el conjunto de tradiciones, relatos y expresiones artísticas vinculados a un territorio. Nacida en Huelva, su trabajo se centra en recuperar historias que entrelazan tradición y emoción, abordando temas como los cantes de labor, el contrabando y las mujeres de la frontera.
Durante su trayectoria, ha llevado piezas como Rayanas, Raíces y Género Chico a teatros, festivales y bibliotecas de España y Portugal. Cada espectáculo combina música, palabra y contexto histórico, creando un puente entre el pasado y el presente, con un toque de humor y sensibilidad.
Actualmente, colabora con artistas como Juana Gaitán en De aquí y de allá, Ricardo Martins en Rayanas y Félix Roquero en Género Chico. Irene convierte cada espectáculo en un homenaje a la memoria colectiva y un recordatorio de que las historias siempre tienen algo que contar.
Juana Gaitán es guitarrista, cantante y compositora colombiana licenciada por el Conservatori Superior de Música Liceu (Barcelona) en guitarra jazz. Ha estudiado también guitarra clásica y canto.
Durante su carrera musical se ha dedicado a la interpretación e investigación de músicas tradicionales latinoamericanas de países como Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Cuba, adicionalmente, se ha desenvuelto como intérprete en diversas agrupaciones. Además maestría de artes escénicas en la Universidad de Sevilla donde realizó su investigación sobre la artista multidisciplinar Violeta Parra.
Ha tocado en vivo en multitud de lugares de los dos orillas del atlántico y grabado con diferentes artistas de talla y renombre internacional. Ha investigado sobre la vida y la obra de Violeta Parra en su máster de Artes Escénicas y actualmente vive en Sevilla y se desenvuelve como intérprete en los grupos Proyecto Jazz Colombia, Juana Gaitán Trío, Dos Mundos, Clave con Jazz y el dúo con el multinstrumentista Bernardo Parrilla.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
Irene Reine y Juana Gaitán, (cantes y cuentos), viernes, 21 de enero de 2025
FECHA: Viernes, 31 de enero de 2025
HORA: 21:00 h
CUENTOS Y CANCIONES: De aquí y de allá
CATEGORÍA: Narración Oral / Folk / Fado /
INTERVIENEN: Irene Reina (cantes y cuentos); Juana Gaitán (cantes y toque)
SINOPSIS: De aquí y de allá entrevera la canción latinoamericana con las historias que la envuelven. Irene Reina y Juana Gaitán nos llevan de la mano por anécdotas y secretos de sus creadores para que cada melodía resuene con todo el peso de lo vivido, como un abrazo entre la palabra y el canto.
Irene Reina es narradora oral y creadora de espectáculos que exploran la memoria cultural, entendida como el conjunto de tradiciones, relatos y expresiones artísticas vinculados a un territorio. Nacida en Huelva, su trabajo se centra en recuperar historias que entrelazan tradición y emoción, abordando temas como los cantes de labor, el contrabando y las mujeres de la frontera.
Durante su trayectoria, ha llevado piezas como Rayanas, Raíces y Género Chico a teatros, festivales y bibliotecas de España y Portugal. Cada espectáculo combina música, palabra y contexto histórico, creando un puente entre el pasado y el presente, con un toque de humor y sensibilidad.
Actualmente, colabora con artistas como Juana Gaitán en De aquí y de allá, Ricardo Martins en Rayanas y Félix Roquero en Género Chico. Irene convierte cada espectáculo en un homenaje a la memoria colectiva y un recordatorio de que las historias siempre tienen algo que contar.
Juana Gaitán es guitarrista, cantante y compositora colombiana licenciada por el Conservatori Superior de Música Liceu (Barcelona) en guitarra jazz. Ha estudiado también guitarra clásica y canto.
Durante su carrera musical se ha dedicado a la interpretación e investigación de músicas tradicionales latinoamericanas de países como Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Cuba, adicionalmente, se ha desenvuelto como intérprete en diversas agrupaciones. Además maestría de artes escénicas en la Universidad de Sevilla donde realizó su investigación sobre la artista multidisciplinar Violeta Parra.
Ha tocado en vivo en multitud de lugares de los dos orillas del atlántico y grabado con diferentes artistas de talla y renombre internacional. Ha investigado sobre la vida y la obra de Violeta Parra en su máster de Artes Escénicas y actualmente vive en Sevilla y se desenvuelve como intérprete en los grupos Proyecto Jazz Colombia, Juana Gaitán Trío, Dos Mundos, Clave con Jazz y el dúo con el multinstrumentista Bernardo Parrilla.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com

- Publicado en Blog
Alekos y Juan Gamba – Ronda de cuentos
FECHA: Sábado, 4 de mayo de 2024
HORA: 21:00 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Ronda de cuentos
CATEGORÍA: Narración oral para adultos
NARRADOR: Alekos con Juan Gamba
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
El narrador, ilustrador y artista Alekos regresa a España desde su Colombia natal, tras varios años de ausencia, para compartir sus cuentos, juegos y canciones. Para este recital de celebración viene de la mano de su amigo, Juan Gamba, narrador afincado en Sevilla.
Alekos (Bogotá, 1953) hace espectáculos en los que se integran palabra, música, objeto e imagen. Siempre se lleva su tiple preparada para cantar alguna canción, el tiple es un instrumento colombiano de 12 cuerdas, que tiene su origen en la vihuela peninsular y que es típica de Colombia o de las regiones andinas de Venezuela. Cuenta historias de la tradición oral de distintos lugares, otras venidas de la literatura y finalmente, repertorio personal.
Trabajó como actor para teatro con el Teatro de los Sentidos del director colombiano Enrique Vargas. Además de actor en teatro y televisión es narrador, pero también ilustrador, pintor y diseñador gráfico, llevando a cabo una intensa labor en todos estos oficios.
Por su labor como narrador oral ha recibido diferentes premios y reconocimientos en España, México y Colombia.
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 €. Anticipada en la web de Entradium.com
Sábado, 4 de mayo, Ronda de cuentos con el narrador colombiano Alekos y Juan Gamba
FECHA: Sábado, 4 de mayo
HORA: 21:00 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Ronda de cuentos
CATEGORÍA: Narración oral para adultos
NARRADOR: Alekos con Juan Gamba
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
El narrador, ilustrador y artista Alekos regresa a España desde su Colombia natal, tras varios años de ausencia, para compartir sus cuentos, juegos y canciones. Para este recital de celebración viene de la mano de su amigo, Juan Gamba, narrador afincado en Sevilla.
Alekos (Bogotá, 1953) hace espectáculos en los que se integran palabra, música, objeto e imagen. Siempre se lleva su tiple preparada para cantar alguna canción, el tiple es un instrumento colombiano de 12 cuerdas, que tiene su origen en la vihuela peninsular y que es típica de Colombia o de las regiones andinas de Venezuela. Cuenta historias de la tradición oral de distintos lugares, otras venidas de la literatura y finalmente, repertorio personal.
Trabajó como actor para teatro con el Teatro de los Sentidos del director colombiano Enrique Vargas. Además de actor en teatro y televisión es narrador, pero también ilustrador, pintor y diseñador gráfico, llevando a cabo una intensa labor en todos estos oficios.
Por su labor como narrador oral ha recibido diferentes premios y reconocimientos en España, México y Colombia.
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 €. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Viernes, 5 de abril, Género chico con Irene Reina y la compañía musical de Félix Roquero
FECHA: Viernes, 5 de abril
HORA: 21:00 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Género chico
CATEGORÍA: Narración oral para adultos
NARRADORA: Irene Reina (Con la compañía musical de Félix Roquero)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
“Con mantilla y medias de rejillas, a la flamenca pero con su poquito de efectos…, así abordamos nosotros la copla, el cuplé y to lo folclórico que se nos ponga por delante”
Esta maravilla de proyecto de Irene Reina, acompañada por Félix Roquero a las guitarras, mezcla cuentos, historias y canciones versionando el folklore de aquí de la tierra. Un espectáculo que evoca las expresiones culturales de la España de finales del XIX y principios del XX, cuando el teatro se llevó al pueblo desde los cafés cantantes y los teatros por horas. Coplas, cuplés y canciones populares, de las que más tarde se apropiaron algunos para vender España con lo y lo cañí por bandera. Género Chico viene a reivindicar y a recuperar ahora esa expresión popular que siempre perteneció al pueblo.
Ella, hija de modista, criá con canciones y quitando hilvanes, con Almodovar, su abuela y un video beta. Pone su voz, que no es cosa chica, a este interesante proyecto en el que se dejan sentir influjos tan dispares como Serrat, la Piquer, Bambino, Leonard Cohen o el punk de los 80 que, aunque no lo parezca, son coherentes y en Andalucía se sabe… en la mezcla y en la variedad está la riqueza.
Él, Roquero de apellido y de corazón, de familia musiquera por donde los mires, ha mamao música desde chico y, aunque el rock y el blues era lo que había en casa, le apasionan el bolero, la bossa, el latín y to lo que sea bueno. Lo mismo toca la guitarra que el violín o el bajo, y ha trabajao con artistazos de la talla de Kiko Veneno, Ariel Rot, Chipi La Canalla o Raúl Rodríguez. No se sorprendan de verlo ahora con una Reina.
ENLACE DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 €. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Juan Gambas – Leonas (Relatorias en construcción)
FECHA: Viernes, 26 de enero
HORA: 20:00 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Leonas (Relatorias en construcción)
CATEGORÍA: Narración oral para adultos
NARRADOR: Juan Gamba
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
El nuevo espectáculo del narrador oral Juan Gamba está en construcción. Una autoficción donde el hilo conductor son las vidas y las novelas de sus padres, los escritores Andrés Berlanga y Enriqueta Antolín. Desgranando la verdad de sus ficciones y lo ficticio de sus vidas, el narrador se adentra en la «relatoria» de su biografía.
Juan Gamba lleva contando cuentos, novelas negras, cómics y lo que se le ocurra desde 2003. A veces solo, a veces haciendo el payaso con su dúo Gamba & Ginny, a veces con músicos… Siempre busca sorprender y ofrecer una narración oral de calidad donde no es solo protagonista la voz y la palabra dicha, sino que también cobra gran importancia el trabajo con el cuerpo y el gesto, el clown y la mímica, que se ponen al servicio de las historias.
Las creaciones (teatro y narración oral) de Juan Gamba se han visto en teatros de Madrid (Lara, Luchana, Teatro del Barrio o Tarambana entre otros), así como Barcelona (Almazen), Valencia (Circuito Café Teatro) o Sevilla (Imperdible, Palacio Marqueses de la Algaba). En su trayectoria ha sido invitado a un sinfín de festivales de narración oral, habiendo visitado Túnez, Italia, México, Brasil, Argentina y 14 comunidades autónomas de España.
HORA: 20:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 €. Anticipada en la web de Entradium.com
- 1
- 2