Lola Santiago y Álvaro Vieito, concierto, sábado 3 de mayo
FECHA: Sábado, 3 de mayo de 2025
HORA: 21:00 h
CONCIERTO: Lola Santiago y Álvaro Vieito Sound of Love
CATEGORÍA: Folk / Jazz / Música contemporánea
MÚSICOS: Lola Santiago (voz); Álvaro Vieito (guitarra)
SINOPSIS:
Lola Santiago
Natural de Badajoz, Extremadura. Se ha formado en el Instituto de Jazz y Música Moderna de Extremadura, así como de forma autodidacta e independiente en Seminarios y encuentros de música desde 2018. Viaja a Colombia donde descubre el folclore y los cantos tradicionales de diferentes partes del país y del continente Latinoamericano. Su estilo se mueve entre el jazz y el folclore, haciendo su camino al frente de varios proyectos y formando parte de otros también como baterista. Actualmente está embarcada en varios proyectos simultáneamente, «Viento del Sur», «Río Manso», «Walkin´ Collective» o «Anda Jaleo. La música de Lorca», con quien ha grabado recientemente su primer álbum de jazz fusión. Ahora nos presenta «Sound of Love», un repertorio que recoge grandes clásicos del cancionero standard norteamericano, algo diferente a lo que ha venido haciendo anteriormente, explorando otras sonoridades más contemporáneas y modernas junto a la guitarra de Álvaro Vieito.
Álvaro Vieito, natural de Porriño, Galicia. Guitarrista de jazz. Se forma en “Estudio-escola” de Santiago de Compostela con becas de “AIE” e “IGAEM”, en el “Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra” y la “New School” de New York. En 2009 graba su debut Introducing con gran acogida y reseñas en medios como El Mundo y ABC en su edición nacional y realizando una gira que incluye la participación en el Ciclo 1906. Desde 2016 reside en Sevilla trabajando como sideman con Pancho Céspedes, Guillermo McGill, Pedro Cortejosa, Andalucía Big Band, Jimmy Weinstein y Eva Cortés, entre otros, actuando en festivales como el de JazzMadrid, Canarias Jazz y Más Heineken, Copenhague Jazz Fest, etc. y realizando numerosas grabaciones.
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:30 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium
- Publicado en Blog
Irene Reine y Juana Gaitán, (cantes y cuentos), viernes, 21 de enero de 2025
FECHA: Viernes, 31 de enero de 2025
HORA: 21:00 h
CUENTOS Y CANCIONES: De aquí y de allá
CATEGORÍA: Narración Oral / Folk / Fado /
INTERVIENEN: Irene Reina (cantes y cuentos); Juana Gaitán (cantes y toque)
SINOPSIS: De aquí y de allá entrevera la canción latinoamericana con las historias que la envuelven. Irene Reina y Juana Gaitán nos llevan de la mano por anécdotas y secretos de sus creadores para que cada melodía resuene con todo el peso de lo vivido, como un abrazo entre la palabra y el canto.
Irene Reina es narradora oral y creadora de espectáculos que exploran la memoria cultural, entendida como el conjunto de tradiciones, relatos y expresiones artísticas vinculados a un territorio. Nacida en Huelva, su trabajo se centra en recuperar historias que entrelazan tradición y emoción, abordando temas como los cantes de labor, el contrabando y las mujeres de la frontera.
Durante su trayectoria, ha llevado piezas como Rayanas, Raíces y Género Chico a teatros, festivales y bibliotecas de España y Portugal. Cada espectáculo combina música, palabra y contexto histórico, creando un puente entre el pasado y el presente, con un toque de humor y sensibilidad.
Actualmente, colabora con artistas como Juana Gaitán en De aquí y de allá, Ricardo Martins en Rayanas y Félix Roquero en Género Chico. Irene convierte cada espectáculo en un homenaje a la memoria colectiva y un recordatorio de que las historias siempre tienen algo que contar.
Juana Gaitán es guitarrista, cantante y compositora colombiana licenciada por el Conservatori Superior de Música Liceu (Barcelona) en guitarra jazz. Ha estudiado también guitarra clásica y canto.
Durante su carrera musical se ha dedicado a la interpretación e investigación de músicas tradicionales latinoamericanas de países como Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Cuba, adicionalmente, se ha desenvuelto como intérprete en diversas agrupaciones. Además maestría de artes escénicas en la Universidad de Sevilla donde realizó su investigación sobre la artista multidisciplinar Violeta Parra.
Ha tocado en vivo en multitud de lugares de los dos orillas del atlántico y grabado con diferentes artistas de talla y renombre internacional. Ha investigado sobre la vida y la obra de Violeta Parra en su máster de Artes Escénicas y actualmente vive en Sevilla y se desenvuelve como intérprete en los grupos Proyecto Jazz Colombia, Juana Gaitán Trío, Dos Mundos, Clave con Jazz y el dúo con el multinstrumentista Bernardo Parrilla.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com

- Publicado en Blog
Karavan Tabaz en concierto, jueves, 5 de diciembre
FECHA: Jueves, 5 de diciembre de 2024
HORA: 21:00 h
CONCIERTO: Karavan Tabaz
CATEGORÍA: Swing / Balcánica / Jazz / Klezmer
MÚSICOS: Clément Brussovsky (guitarra); Johnny Sunshine (guitarra); Adèle Salomé (violín); Lauren Ohayovic (mandolina); Marcello Marella (contrabajo)
SINOPSIS: Después de años de viajar por países de Europa del Este, los músicos del colectivo Poissons voyageurs y Sunshine in Ohio decidieron crear Karavan Tabaz, para seguir dando vida al repertorio aprendido en los caminos de Rumania, Ucrania y Turquía. Músicos vinculados a otros proyectos de gran trayectoria y enorme éxito como Les Poissons Voyageurs y Sunshine in Ohio
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 21:00 h)
PRECIO: Entrada a 12 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Fernando Lobo en concierto, sábado, 26, de octubre, 2024
FECHA: Sábado, 26 de octubre
HORA: 20:30 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Concierto Canciones de mar
CATEGORÍA: Música en directo / Folk/ Canción de autor /
INTÉRPRETE: Fernando Lobo (voz y guitarra)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO: Fernando Lobo, es un músico gaditano cuyas canciones fronterizas viajan entre distintas sonoridades y latitudes, incluyendo pinceladas de folk, trova, blues, rumba, milonga, rock, ranchera, chançon francesa y un ecléctico etcétera. Sus letras están impregnadas por una búsqueda poética que huye de los espacios comunes, y en su directo no faltan ni el humor ni la espontaneidad.
Al espacio Colombre llega para interpretar una selección de composiciones extraídas de sus siete proyectos discográficos, en los que ha grabado con artistas tan diversos como el Kanka, Niño de Elche, Zenet, Clara Montes, Zahara, Carlos Edmundo de Ory, Nano Stern o Jesús Bienvenido (entre muchos otros).
Este creador (que ha compartido cartel con Serrat, Rozalén, Ruibal, Pablo Milanés y Aute) también ha publicado dos libros de poemas, una novela y el ensayo Carnaval Pop, teniendo todos sus proyectos la expresividad y la conexión con el público como denominadores comunes.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
La viniloteca #11, viernes 18 de octubre, 2024
FECHA: Viernes 18 de octubre
HORA: 19:30 h
TÍTULO ACTIVIDAD: La viniloteca #11.
CATEGORÍA: Música; Sonido; Tertulia; Jazz; World; Electronic
ORGANIZAN: Jazzworldelectronic con la colaboración de Artis Nova
SINOPSIS: Retomamos las sesiones de La Viniloteca, un proyecto a cargo de Miguelo Delgado y Pablo Benavent que se refugian en la Librería y Espacio Cultural Colombre para girar y escuchar discos a la manera más clásica, sentados en un confortable sillón y olvidados del mundanal ruido, para concentrarse exclusivamente en el aquí y ahora, en el intenso goce de la escucha atenta.
Al terminar el disco, junto con los invitados o participantes de la sesión, se abre la rueda a un interesante disco fórum donde a modo de tertulia distendida se pueden compartir las vivencias de la escucha, yendo desde la impresiones personales y sensoriales, a detalles técnicos o del contexto histórico o de la trayectoria del intérprete que ha sonado en el tocadiscos. Esta última parte además está aderezada con buen vino y buena ligazón gastronómica a la sazón. A ello se suma la ventaja de que la audición se hace desde un equipo creado por ellos mismos, una amplificador de válvula de la mejor ingeniería de sonido.
Para acudir a las sesiones es necesario escribir a jazzworldelectronic@gmail.com para reservar y obtener confirmación, pues el número de participantes se prefiere que sea reducido.
ENLACE DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 19:30 h
RESERVAS: Imprescindibles hacer reserva en jazzworldelectronic@gmail.com y recibir confirmación por parte de la organización.
- Publicado en Blog
Dúo Flávio Danza & Rodrigo Mendonça en concierto, viernes, 11 de octubre, 2024
FECHA: Viernes, 11 de octubre de 2024
HORA: 21:00 h
CONCIERTO: Dúo Flávio Danza & Rodrigo Mendonça
CATEGORÍA: Música Instrumental Brasileña / World Music
MÚSICOS: Flávio Danza (guitarra); Rodrigo Mendonçá (flauta travesera)
SINOPSIS:
El duo Flávio Danza y Rodrigo Mendonça nació a mediados de 2021, como resultado de la afinidad musical y la necesidad de ambos artistas de expresar su arte a través de una pasión compartida: la música instrumental brasileña. A partir de una inmersión creativa realizada en medio de la pandemia, comenzaron a surgir las primeras composiciones inéditas del dúo, traducidas en arreglos para guitarra de 7 cuerdas y flauta travesera. El proyecto musical se consolidó con el lanzamiento del espectáculo Dois Rios, grabado en vivo en el Teatro Benigno Gaiga Urca en Poços de Caldas y lanzado en formato audiovisual en plataformas digitales.
En 2022, el dúo mineiro ganó el 21º Premio BDMG Instrumental, uno de los principales festivales de la escena de la música instrumental del país. En el mismo año, se presentaron en importantes escenarios de Minas Gerais y São Paulo, destacando los conciertos en el Centro Cultural Banco do Brasil de Belo Horizonte y en el Instrumental Sesc Brasil del SESC Consolação de São Paulo, ambos con la participación especial del renombrado músico y compositor André Mehmari.
En 2023, reforzando la colaboración con Mehmari, lanzaron el segundo álbum audiovisual Céu e Sonho, con la participación de Mehmari al piano en una de las pistas y también como productor del material audiovisual.
A principios de 2024, se unieron a músicos de la escena instrumental paulistana, Alexandre Ribeiro, Neymar Dias y Sergio Reze, para grabar Revoada. En este nuevo álbum el dúo promovió un intercambio artístico con sus invitados, añadiendo nuevas experiencias sonoras a este nuevo trabajo.
Desde entonces siguen girando con este proyecto musical por escenarios de distintas localidades de Brasil y también de otros rincones del mundo.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Luciano Calazans & Tais Nader Dúo
FECHA: Viernes, 12 de abril
TÍTULO ESPECTÁCULO: Baixo e Fêmea
CATEGORÍA: Música Folk, World Music, Música Brasileña
NOMBRE DEL GRUPO: Luciano Calazans & Tais Nader Dúo
COMPONENTES DEL GRUPO: Luciano Calazans (bajo eléctrico); Tais Nader (voz)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
El espectáculo Baixo e Fêmea (Bajo y hembra), fusiona y confunde el arte en todas sus vertientes, en todos sus acordes y desacuerdos. El título del proyecto, ya refleja en sí mismo, una propuesta transgresiva y diferente, destacando una palabra olvidada en tiempos de «corrección política» tan presentes en los días de hoy.
Apenas con tan solo un par de bajos eléctricos en el escenario y tocados por un solo instrumentista el sonido nos trasladará a veces al de toda una banda y a veces a un único y solitario instrumento: el bajo eléctrico, a menudo tan poco conocido y explorado en sus múltiples funciones y posibilidades. Estará acompañado de la suntuosa voz de Tais Nader que logrará conjugar música y canto a la perfección.
Este espectáculo musical ha levantado revuelos, suspiros y asombros en quienes lo han visto y vivido. Tiene un algo de revolucionario, mezclando elementos escénicos involuntarios y que surgen sin pretensiones de la relación de estos dos músicos.
Tais Nader es cantante y compositora de Salvador de Bahía. En su haber tiene dos discos de su propia carrera en solitaria y ha participado en la grabación de más de una veintena de discos, ya sea como intérprete, compositora o vocalista para otros artistas y compositores de música brasileña. Daniel Mercury y Carla Visi son algunos de los nombres que avalan esta maravillosa voz. En este espectáculo de Baixo e Fêmea se consagra como una gran intérprete, acompañada apenas por el hilo del bajo musical.
Luciano Calazans músico, compositor, arreglista y productor con más de 30 años de carrera musical. En Salvador de Bahía está considerado como uno de los grandes bajistas de la historia de allí. Ha participado en más de 400 grabaciones de discos.
Fue el protagonista del primer disco de la historia grabado solo con el instrumento del bajo, publicado en 2004. Luciano Calazans es además director musical en el proyecto Tamar y autor de arreglos para la Orquesta Sinfónica de Bahía. Consagrado normalmente a la música de otros en este proyecto musical lo vemos en total plenitud entregado a su instrumento y al servicio de la voz de Tais Nader. El bajo es para él un instrumento orquestal, capaz de ponerlo a funcionar como si fuera toda una banda en escena.
Viernes, 12 de abril, concierto de Luciano Calazans & Tais Nader Dúo, Baixo e Fêmea
FECHA: Viernes, 12 de abril
TÍTULO ESPECTÁCULO: Baixo e Fêmea
CATEGORÍA: Música Folk, World Music, Música Brasileña
NOMBRE DEL GRUPO: Luciano Calazans & Tais Nader Dúo
COMPONENTES DEL GRUPO: Luciano Calazans (bajo eléctrico); Tais Nader (voz)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO: El espectáculo Baixo e Fêmea (Bajo y hembra), fusiona y confunde el arte en todas sus vertientes, en todos sus acordes y desacuerdos. El título del proyecto, ya refleja en sí mismo, una propuesta transgresiva y diferente, destacando una palabra olvidada en tiempos de «corrección política» tan presentes en los días de hoy.
Apenas con tan solo un par de bajos eléctricos en el escenario y tocados por un solo instrumentista el sonido nos trasladará a veces al de toda una banda y a veces a un único y solitario instrumento: el bajo eléctrico, a menudo tan poco conocido y explorado en sus múltiples funciones y posibilidades. Estará acompañado de la suntuosa voz de Tais Nader que logrará conjugar música y canto a la perfección.
Este espectáculo musical ha levantado revuelos, suspiros y asombros en quienes lo han visto y vivido. Tiene un algo de revolucionario, mezclando elementos escénicos involuntarios y que surgen sin pretensiones de la relación de estos dos músicos.
Tais Nader es cantante y compositora de Salvador de Bahía. En su haber tiene dos discos de su propia carrera en solitaria y ha participado en la grabación de más de una veintena de discos, ya sea como intérprete, compositora o vocalista para otros artistas y compositores de música brasileña. Daniel Mercury y Carla Visi son algunos de los nombres que avalan esta maravillosa voz. En este espectáculo de Baixo e Fêmea se consagra como una gran intérprete, acompañada apenas por el hilo del bajo musical.
Luciano Calazans músico, compositor, arreglista y productor con más de 30 años de carrera musical. En Salvador de Bahía está considerado como uno de los grandes bajistas de la historia de allí. Ha participado en más de 400 grabaciones de discos. Fue el protagonista del primer disco de la historia grabado solo con el instrumento del bajo, publicado en 2004. Luciano Calazans es además director musical en el proyecto Tamar y autor de arreglos para la Orquesta Sinfónica de Bahía. Consagrado normalmente a la música de otros en este proyecto musical lo vemos en total plenitud entregado a su instrumento y al servicio de la voz de Tais Nader. El bajo es para él un instrumento orquestal, capaz de ponerlo a funcionar como si fuera toda una banda en escena.
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium
- Publicado en Blog
Animales heridos
FECHA: Viernes, 23 de febrero
HORA: 21:00 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Animales heridos
CATEGORÍA: Poesía. Música. Poesía escénica
INTERVIENEN: David Eloy Rodríguez (poesía) y Virginia Moreno (acordeón y clarinete)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
ANIMALES HERIDOS es un espectáculo escénico multidisciplinar que incluye la poesía de David Eloy Rodríguez, recitada en directo por él mismo, acompañada por la música creada para los textos, e interpretada en escena con acordeón y clarinete, por Virginia Moreno.
Ambos artistas se unen y combinan sus energías creativas para ofrecernos una experiencia intensa y reveladora, un viaje único, cautivador y emocionante.
Somos animales heridos por el dolor, la distancia, el tiempo, las servidumbres, la injustica. Pero resistimos con el amor, la comunidad, la belleza, la plenitud, la risa, la lucha. Menos mal que estamos vivos, soñando despiertos. Menos mal que estamos juntos.
¿Qué palabras escogeríamos para compartir si supiéramos que esta es la última noche en La Tierra? ¿Cómo sonarían, cómo se entenderían, si supiéramos que no hay tiempo, que esto se acaba?
En ANIMALES HERIDOS se responde de viva voz con palabras desesperadas, excesivas, inocentes, delicadas, reflexivas, asombrosas…. Palabras para lamentar el horror del mundo y celebrar el milagro de la vida. Palabras condenadas a decir sólo lo que sepan y puedan expresar, palabras que desean decirlo todo, palabras para convocar una verdad magnética y misteriosa.
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 €. Anticipada en la web de Entradium.com
Viernes, 1 de marzo Yakamoz en concierto
FECHA: Viernes, 1 de marzo
TÍTULO ESPECTÁCULO: Concierto de Yakamoz
CATEGORÍA: Música Folk (Músicas del Mediterráneo: Norte de África, Italia, Grecia, Turquía, Los Balcanes…)
NOMBRE DEL GRUPO: Yakamoz
COMPONENTES DEL GRUPO: Chemón Cortés (ud); Jesús Sancho (violín); Vasily Biruk (acordeón); David Ruiz (percusiones)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
El término Mediterráneo es tan amplio musical y culturalmente, que sería necesario confeccionar un repertorio inabarcable. Sin embargo, Yakamoz nos lleva en un viaje que se adentra en un recorrido con paradas en el norte de África, Grecia y los Balcanes, incluida Turquía.
Músicos de diverso background musical y cultural han confluido movidos por el encanto de algunas melodías y ritmos evocadores de otros tiempos y lejanos confines.
La palabra turca «Yakamoz» describe de manera poética este recorrido por las músicas tradicionales en torno a lo mediterráneo. La palabra significa literalmente: «el reflejo de la luna en el agua, un reflejo cuya belleza tomamos prestada para embarcarnos en este fascinante viaje».

HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium
- Publicado en Blog
- 1
- 2