Yakamoz en concierto, sábado 25 de octubre de 2025
FECHA: Sábado, 25 de octubre
HORA: 20:30 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Yakamoz en concierto
CATEGORÍA: Música Folk (Músicas del Mediterráneo: Norte de África, Italia, Grecia, Turquía, Los Balcanes…)
INTÉRPRETES: Chemón Cortés (ud); Jesús Sancho (violín); Vasily Biruk (acordeón); David Ruiz (percusiones)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
El término Mediterráneo es tan amplio musical y culturalmente, que sería necesario confeccionar un repertorio inabarcable. Sin embargo, Yakamoz nos lleva en un viaje que se adentra en un recorrido con paradas en el norte de África, Grecia y los Balcanes, incluida Turquía.
Músicos de diverso background musical y cultural han confluido movidos por el encanto de algunas melodías y ritmos evocadores de otros tiempos y lejanos confines.
La palabra turca «Yakamoz» describe de manera poética este recorrido por las músicas tradicionales en torno a lo mediterráneo. La palabra significa literalmente: «el reflejo de la luna en el agua, un reflejo cuya belleza tomamos prestada para embarcarnos en este fascinante viaje».
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 12 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Rosario Solano: Noche de fados. Viernes, 30 de mayo
FECHA: Viernes, 30 de mayo de 2025
HORA: 21:00 h
CONCIERTO: Rosario Solano: Noche de fados
CATEGORÍA: Folk / Fado
MÚSICOS: Rosario Solano (voz); Manuel Imán (guitarra); Chemón Cortés (guitarra y laúd)
SINOPSIS:
Rosario Solano lleva años entregada en cuerpo y alma al fado, siendo presencia habitual en consagradas Casas de Fado lisboetas como «Tasca do Chico», «Mesa de Frades» o «Bacalhau de Molho». Acompañada por la sonoridad de las guitarras de Manuel Imán y Chemón Cortés, dos músicos de gran experiencia, Rosario nos invita a un recorrido que va desde los fados tradicionales (Fado Menor, Fado Corrido y Fado Mouraria) y la música tradicional portuguesa de transmisión oral a propuestas más actuales de fados canción y alguna composición propia.
Sobre el fado y la saudade en Rosario Solano, Rui Mota, presidente de la Asociación MúsicaPT, señala: «[…] Rosario es una cantante con «alma» fadista. En su interpretación, temas como «Meu amor marinheiro», «Loucura» o «Lágrima», clásicos del repertorio fadista, adquieren una nueva dimensión y demuestran con sagacidad que el arte profundo (jondo) del fado puede ser interiorizado por una andaluza. Lo que, en última instancia, nos acerca a la magia (duende) común a las músicas más genuinas. Interpretarlas es un arte, al cual Rosario Solano da cuerpo en su proyecto más reciente. Proponemos escucharla».”
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:30 h)
PRECIO: Entrada a 12 euros. Anticipada en la web de Entradium
- Publicado en Blog
Lola Santiago y Álvaro Vieito, concierto, sábado 3 de mayo
FECHA: Sábado, 3 de mayo de 2025
HORA: 21:00 h
CONCIERTO: Lola Santiago y Álvaro Vieito Sound of Love
CATEGORÍA: Folk / Jazz / Música contemporánea
MÚSICOS: Lola Santiago (voz); Álvaro Vieito (guitarra)
SINOPSIS:
Lola Santiago
Natural de Badajoz, Extremadura. Se ha formado en el Instituto de Jazz y Música Moderna de Extremadura, así como de forma autodidacta e independiente en Seminarios y encuentros de música desde 2018. Viaja a Colombia donde descubre el folclore y los cantos tradicionales de diferentes partes del país y del continente Latinoamericano. Su estilo se mueve entre el jazz y el folclore, haciendo su camino al frente de varios proyectos y formando parte de otros también como baterista. Actualmente está embarcada en varios proyectos simultáneamente, «Viento del Sur», «Río Manso», «Walkin´ Collective» o «Anda Jaleo. La música de Lorca», con quien ha grabado recientemente su primer álbum de jazz fusión. Ahora nos presenta «Sound of Love», un repertorio que recoge grandes clásicos del cancionero standard norteamericano, algo diferente a lo que ha venido haciendo anteriormente, explorando otras sonoridades más contemporáneas y modernas junto a la guitarra de Álvaro Vieito.
Álvaro Vieito, natural de Porriño, Galicia. Guitarrista de jazz. Se forma en “Estudio-escola” de Santiago de Compostela con becas de “AIE” e “IGAEM”, en el “Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra” y la “New School” de New York. En 2009 graba su debut Introducing con gran acogida y reseñas en medios como El Mundo y ABC en su edición nacional y realizando una gira que incluye la participación en el Ciclo 1906. Desde 2016 reside en Sevilla trabajando como sideman con Pancho Céspedes, Guillermo McGill, Pedro Cortejosa, Andalucía Big Band, Jimmy Weinstein y Eva Cortés, entre otros, actuando en festivales como el de JazzMadrid, Canarias Jazz y Más Heineken, Copenhague Jazz Fest, etc. y realizando numerosas grabaciones.
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:30 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium
- Publicado en Blog
Desirée Martín – Concierto Espejo de las estrellas, sábado 26 de abril
FECHA: Sábado, 26 de abril
TÍTULO ESPECTÁCULO: Concierto a solo: Espejo de las estrellas
CATEGORÍA: Reinterpretación de músicas medievales y populares
NOMBRE DEL GRUPO: Desirée Martín
COMPONENTES DEL GRUPO: Desirée Martín (voz, arpa celta, shruti box, flauta y pandero cuadrado)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
Este concierto explora la tradición oral de la Península Ibérica a través de un repertorio que entrelaza melodías populares, versos y canciones medievales. Algunas de estas piezas aparecen recogidas por escrito en los cancioneros de la época; otras nos han llegado a través de generaciones y diásporas, como cometas que han viajado años luz hasta llegar a nosotros. El repertorio estará dividido en dos estampas temáticas —la noche, con su misterio y profundidad, lo oscuro y la pérdida; y el día, con su renacimiento y luz, la fertilidad, lo vivo—, revelando la increíble riqueza de nuestra identidad cultural y la infinita red de ecos que la conforman: se evidencian las conexiones musicales y vocales que existen entre los diversos repertorios, como un espejo que se refleja en otro espejo en un continuo infinito.
La interpretación se aborda con un estilo ecléctico que introduce instrumentos singulares como el arpa celta y la shruti box, y fusiona la técnica del canto lírico con ornamentaciones de la música antigua y la tradición oral. Así, cada nota y cada palabra se convierten en un hilo que une pasado y presente, recordándonos que cantar (y contar) nuestras emociones es honrar a los seres que fueron y a aquellos que alguna vez serán.
Para empezar la velada, contaremos con la amenización musical del dúo Contra-Banjo, dúo formado por el banjita Manuel Méijome y el bajista Juan Manuel Román, que nos deleitarán con un repertorio al más puro estilo bluegrass.
Desirée Martín es compositora, multinstrumentista y estudiante de canto lírico. Su proyecto «a solo» nace de una necesidad artística de buscar un discurso personal de expresión a través del estudio de vocalidades de inspiración folklórica en distintos estilos musicales y épocas y su posterior reinterpretación musical. Su repertorio va desde la música medieval y sefardí, hasta temas propios y del folklore español. Estudiando los giros y adornos de la tradición oral, y adaptándolos a su propio estilo vocal, explora las posibilidades expresivas de cada canción, buscando enriquecer la dimensión emotiva de la música y acercando su sonido a una estética más actual, resaltando los nexos expresivos que unen lo ancestral con lo contemporáneo. De este modo, trata de acercar estas músicas al público actual, animándoles a indagar más en estos bellos repertorios.
Graduada en Bellas Arres y Titulada Superior de Composición Musical, inició sus estudios musicales en flauta travesera y piano, además de iniciarse en canto coral a temprana edad en la AC Regina Coeli de Dos Hermanas. Ha recibido clases particulares de canto lírico e histórico con diferentes profesores y formado parte de la plantilla del Joven Coro de Andalucía y del coro de Ópera del Teatro de la Maestranza de Sevilla. Actualmente estudia enseñanzas profesionales de canto lírico en el CPM Cristóbal de Morales.
Como compositora ha escrito obras vocales para diferentes agrupaciones, destacando su participación en 2020 en el equipo interdisciplinar de Jardines en el Aire, un proyecto de ecología y arte comisariado por Nomad Garden que ha recibido varios premios internacionales.
Su interés creciente por explorar las posibilidades de la voz cantada la lleva a iniciarse en la música medieval y tradicional española en diferentes cursos. Fascinada por el estudio de las músicas de tradición oral, en 2022 se muda a Madrid para cursar el Máster en Música Española e Hispanoamericana de la UCM. En esta ciudad, asiste a la Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral, recibiendo clases de monodia y polifonía medieval con Paloma Gutiérrez del Arroyo, de canto medieval con Brigitte Lesne y canto bizantino con Christos Kanellos Malamas.
Recientemente, ha sido galardonada con el Premio Especial a Mejor Composición Musical y con el 3º Premio en la Modalidad de Pop-Rock en el concurso Sevilla Música Joven 2024.
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:30 h)
PRECIO: Entrada a 12 euros. Anticipada en la web de Entradium
- Publicado en Blog
Chemón Cortés Trío
FECHA: Viernes, 28 de marzo
TÍTULO ESPECTÁCULO: Concierto de Chemón Cortés Trío
CATEGORÍA: Música Árabe, jazz, andalusí, blues, folk
NOMBRE DEL GRUPO: Chemón Cortés Trío
COMPONENTES DEL GRUPO: Chemón Cortés (ud, arreglos y composiciones); Vasily Biruk (acordeón); David Ruiz (percusiones)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
El músico sevillano Chemón Cortés vuelve con nuevo formato y repertorio renovado, con un repertorio de composiciones propias que mezclan música árabe, andalusí, jazz, blues, etc.
Músicos de diverso background musical y cultural han confluido movidos por el encanto de algunas melodías y ritmos evocadores de otros tiempos y lejanos confines.
José María Cortés, Chemón, lidera esta formación tomando las riendas de las composiciones y los arreglos. Es músico sevillano de formación autodidacta. Con más de 25 años profundizando en el estudio musical con instrumentos de cuerda se especializa en la música árabe y andalusí. Ha tenido diversas formaciones, destacando el dúo con la cantante franco argelina Hayet Ayad o el cuarteto musical, formado, además de él, por el saxofonista Nacho Botonero, el Contrabajista Javier Delgado, y el maestro percusionista Antonio Montiel con quienes además de girar por distintos confines del mundo ha grabado discos.
En el último periodo ha formado parte del proyecto musical Yakamoz, cuarteto que recorre distintas músicas del Mediterráneo y del Oriente nacido por las confluencias y encuentros musicales propiciados en las jam sesión de música étnica que acontecen cada domingo intramuros de la Macarena en el espacio cultural Allegro Ma Non Troppo, donde también puede verse a menudo a los músicos que protagonizarán esta noche musical: Vasily Biruk (acordeón); David Ruiz (percusiones).
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
https://www.youtube.com/@chemon08
https://www.instagram.com/chemoncortes/
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:30 h)
PRECIO: Entrada a 12 euros. Anticipada en la web de Entradium
Concierto de Chemón Cortés Trío, viernes 28 de marzo
FECHA: Viernes, 28 de marzo
TÍTULO ESPECTÁCULO: Concierto de Chemón Cortés Trío
CATEGORÍA: Música Árabe, jazz, andalusí, blues, folk
NOMBRE DEL GRUPO: Chemón Cortés Trío
COMPONENTES DEL GRUPO: Chemón Cortés (ud, arreglos y composiciones); Vasily Biruk (acordeón); David Ruiz (percusiones)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO: El músico sevillano Chemón Cortés vuelve con nuevo formato y repertorio renovado, con un repertorio de composiciones propias que mezclan música árabe, andalusí, jazz, blues, etc.
Músicos de diverso background musical y cultural han confluido movidos por el encanto de algunas melodías y ritmos evocadores de otros tiempos y lejanos confines.
José María Cortés, Chemón, lidera esta formación tomando las riendas de las composiciones y los arreglos. Es músico sevillano de formación autodidacta. Con más de 25 años profundizando en el estudio musical con instrumentos de cuerda se especializa en la música árabe y andalusí. Ha tenido diversas formaciones, destacando el dúo con la cantante franco argelina Hayet Ayad o el cuarteto musical, formado, además de él, por el saxofonista Nacho Botonero, el Contrabajista Javier Delgado, y el maestro percusionista Antonio Montiel con quienes además de girar por distintos confines del mundo ha grabado discos.
En el último periodo ha formado parte del proyecto musical Yakamoz, cuarteto que recorre distintas músicas del Mediterráneo y del Oriente nacido por las confluencias y encuentros musicales propiciados en las jam sesión de música étnica que acontecen cada domingo intramuros de la Macarena en el espacio cultural Allegro Ma Non Troppo, donde también puede verse a menudo a los músicos que protagonizarán esta noche musical: Vasily Biruk (acordeón); David Ruiz (percusiones).
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:30 h)
PRECIO: Entrada a 12 euros. Anticipada en la web de Entradium
- Publicado en Blog
Padilla Sibligns
FECHA: Viernes, 17 de enero de 2025
HORA: 20:30 h
CONCIERTO: Padilla Siblings
CATEGORÍA: Blues / Folk / Swing /
MÚSICOS: Paula Padilla (voz, ukelele, tabla de lavar, percusiones, kazoo); Marcos Padilla (voz, guitarra, kazoo)
SINOPSIS: Los hermanos Padilla (Paula y Marcos) llevan toda la vida escuchando música juntos, en gran parte, por influencia familiar; no es por nada que los discos de su padre forman parte de la anécdota del nacimiento de su proyecto más popular: la banda O Sister! Por tanto, la pasión de ambos hacia el swing, la música de raíz afroamericana y las armonías vocales estaba escrita desde hace tiempo, como «pájaros» de un mismo nido.
Es ahora cuando, tras años de experiencia «piando» juntos y por separado, deciden abordar en total complicidad un bellísimo repertorio donde juegan con el blues, el folk y el repertorio tradicional de New Orleans. Y en el que conjugan números de swing y trepidantes foxtrots con baladas del Delta (del Mississippi) y valses al estilo yodeler. Una nueva propuesta con la premisa de que menos es más: dos voces empastadas en armonía sobre el acompañamiento que ellos mismos se proporcionan con guitarra, ukelele, kazoo, tabla de lavar y percusiones.
Así realizan una evocadora y también divertida (en la más pura tradición del vodevil) representación de estos estilos, nacidos para ser interpretados desde la naturalidad, el deleite y el juego.
Paula Padilla del Valle es cantante, compositora y una apasionada de la cultura de principios del siglo pasado, fundó en el 2008 la banda de swing “O Sister!”, una de las formaciones más sólidas del panorama jazz nacional, pioneros en su estilo y con los que ha recorrido importantes escenarios dentro y fuera de nuestras fronteras. Compagina con otros proyectos musicales, como Tres Bien!, The DixieLab y una big band exclusivamente femenina que dirige bajo el nombre de Flappers of Today
Marcos Padilla del Valle
Cantante, compositor y guitarrista sevillano. Posee un timbre de tenor ligero, con amplio registro y facilidad para el falsete. Desde su fundación, es también parte del grupo O Sister!, banda de swing vocal con la que ha cosechado gran éxito nacional e internacional siendo partícipe de todas las grabaciones del grupo, que incluyen seis álbumes y un ep en el mercado. En los últimos años también forma con el músico chileno Sebastián Orellana el grupo de folclore Radio Huachaca.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
https://www.youtube.com/watch?v=EX2sCW3-zNs
https://www.youtube.com/watch?v=xc7QITfc590
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:30 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
Padilla Siblings en concierto, viernes 17 de enero
FECHA: Viernes, 17 de enero de 2025
HORA: 20:30 h
CONCIERTO: Padilla Siblings
CATEGORÍA: Blues / Folk / Swing /
MÚSICOS: Paula Padilla (voz, ukelele, tabla de lavar, percusiones, kazoo); Marcos Padilla (voz, guitarra, kazoo)
SINOPSIS: Los hermanos Padilla (Paula y Marcos) llevan toda la vida escuchando música juntos, en gran parte, por influencia familiar; no es por nada que los discos de su padre forman parte de la anécdota del nacimiento de su proyecto más popular: la banda O Sister! Por tanto, la pasión de ambos hacia el swing, la música de raíz afroamericana y las armonías vocales estaba escrita desde hace tiempo, como «pájaros» de un mismo nido.
Es ahora cuando, tras años de experiencia «piando» juntos y por separado, deciden abordar en total complicidad un bellísimo repertorio donde juegan con el blues, el folk y el repertorio tradicional de New Orleans. Y en el que conjugan números de swing y trepidantes foxtrots con baladas del Delta (del Mississippi) y valses al estilo yodeler. Una nueva propuesta con la premisa de que menos es más: dos voces empastadas en armonía sobre el acompañamiento que ellos mismos se proporcionan con guitarra, ukelele, kazoo, tabla de lavar y percusiones.
Así realizan una evocadora y también divertida (en la más pura tradición del vodevil) representación de estos estilos, nacidos para ser interpretados desde la naturalidad, el deleite y el juego.
Paula Padilla del Valle es cantante, compositora y una apasionada de la cultura de principios del siglo pasado, fundó en el 2008 la banda de swing “O Sister!”, una de las formaciones más sólidas del panorama jazz nacional, pioneros en su estilo y con los que ha recorrido importantes escenarios dentro y fuera de nuestras fronteras. Compagina con otros proyectos musicales, como Tres Bien!, The DixieLab y una big band exclusivamente femenina que dirige bajo el nombre de Flappers of Today
Marcos Padilla del Valle
Cantante, compositor y guitarrista sevillano. Posee un timbre de tenor ligero, con amplio registro y facilidad para el falsete. Desde su fundación, es también parte del grupo O Sister!, banda de swing vocal con la que ha cosechado gran éxito nacional e internacional siendo partícipe de todas las grabaciones del grupo, que incluyen seis álbumes y un ep en el mercado. En los últimos años también forma con el músico chileno Sebastián Orellana el grupo de folclore Radio Huachaca.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:30 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Karavan Tabaz en concierto, jueves, 5 de diciembre
FECHA: Jueves, 5 de diciembre de 2024
HORA: 21:00 h
CONCIERTO: Karavan Tabaz
CATEGORÍA: Swing / Balcánica / Jazz / Klezmer
MÚSICOS: Clément Brussovsky (guitarra); Johnny Sunshine (guitarra); Adèle Salomé (violín); Lauren Ohayovic (mandolina); Marcello Marella (contrabajo)
SINOPSIS: Después de años de viajar por países de Europa del Este, los músicos del colectivo Poissons voyageurs y Sunshine in Ohio decidieron crear Karavan Tabaz, para seguir dando vida al repertorio aprendido en los caminos de Rumania, Ucrania y Turquía. Músicos vinculados a otros proyectos de gran trayectoria y enorme éxito como Les Poissons Voyageurs y Sunshine in Ohio
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 21:00 h)
PRECIO: Entrada a 12 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Fernando Lobo en concierto, sábado, 26, de octubre, 2024
FECHA: Sábado, 26 de octubre
HORA: 20:30 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Concierto Canciones de mar
CATEGORÍA: Música en directo / Folk/ Canción de autor /
INTÉRPRETE: Fernando Lobo (voz y guitarra)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO: Fernando Lobo, es un músico gaditano cuyas canciones fronterizas viajan entre distintas sonoridades y latitudes, incluyendo pinceladas de folk, trova, blues, rumba, milonga, rock, ranchera, chançon francesa y un ecléctico etcétera. Sus letras están impregnadas por una búsqueda poética que huye de los espacios comunes, y en su directo no faltan ni el humor ni la espontaneidad.
Al espacio Colombre llega para interpretar una selección de composiciones extraídas de sus siete proyectos discográficos, en los que ha grabado con artistas tan diversos como el Kanka, Niño de Elche, Zenet, Clara Montes, Zahara, Carlos Edmundo de Ory, Nano Stern o Jesús Bienvenido (entre muchos otros).
Este creador (que ha compartido cartel con Serrat, Rozalén, Ruibal, Pablo Milanés y Aute) también ha publicado dos libros de poemas, una novela y el ensayo Carnaval Pop, teniendo todos sus proyectos la expresividad y la conexión con el público como denominadores comunes.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 20:30 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog