El domador de medusas en concierto / Sábado 17 de febrero
FECHA: Sábado, 17 de febrero
HORA: 20:00 h
CONCIERTO: El domador de medusas
CATEGORÍA: Música en directo. Swing manouche / Folk / World Músic
INTERVIENEN: Manuel Méijome (guitarra, banjo, bandurria) y Elena Jiménez (clarinete, acordeón, flautas)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO: El Domador de Medusas es un proyecto musical que nace en el año 2007. Formado por dos músicos multiinstrumentistas, que componen música original y recuperan músicas tradicionales europeas creando un universo sonoro muy ecléctico. El resultado es un espectáculo musical en el que muestran músicas gitanas de Francia, Rumanía y Hungría, músicas traídas desde el swing manouche y composiciones originales inspiradas en la literatura, el teatro, el cine o en historias de lo más insólitas.
Elena Jiménez es la encargada de tocar en escena más de diez instrumentos: clarinete, acordeón, metalófono, kával moldavo, flauta travesera, furulyas húngaras, bocina, piano, cascabeles y zanfoña. En el caso de Manuel Méijome tampoco se queda corto, ya que durante sus actuaciones suele agarrar la guitarra acústica, guitarra manouche, guitarra clásica, banjos de 5 y 6 cuerdas, bandurria, tambura y cítara húngara.
ENLACE DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 20:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 €. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Vivo del cuento. Especial 25 años contando – Sábado, 30 de septiembre
FECHA: Sábado, 30 de septiembre
HORA: 21:00 h
TÍTULO ESPECTÁCULO: Vivo del cuento. Especial 25 años contando
CATEGORÍA: Narración oral para adultos y música en directo
INTERVIENEN: Alberto Mateos (narrador); Elena Jiménez (clarinete); Manuel Méijome (guitarra española); Javier Prieto (Hang); Mariano Clavijo (cajón flamenco)
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
Vivo del Cuento es un proyecto donde se conjuga el arte de contar historias y los sones musicales de distintas tradiciones. Se ideó y fundó en la primavera de 1998 en Cádiz, de modo que el proyecto está celebrando sus 25 años de experiencias y vivezas.
Disfrutaremos de cuentos que beben de la esencia y la tradición oral andaluza, historias que nos traen nuestras coplas del día a día. Ahondaremos en las letras que desde finales del siglo XVII nos ha ido dejado el carnaval gaditano, o la intrahistoria que se esconde tras nuestros más añejos villancicos, o las nanas, los romances andalusíes, los cantos de luto judío que conformaron las actuales peteneras y, por supuesto, el tesoro que nos regala el cancionero popular del repertorio flamenco. Todo sin olvidar que el cuento además de goce estético es herramienta de reflexión, transformación y denuncia de injusticias.
En esa línea las historias irán acompasadas y acompañadas con los ritmos y melodías musicales más apropiados para acompasar estas historias. Aires andalusíes, ritmos árabes, judíos y gitanos, y también un poco de son cubano y de vientos de Nueva Orleans. En definitiva, todo ese crisol que conforma Andalucía.
En definitiva, Vivo del Cuento es un estado vital de celebración y reivindicación que propaga Alberto Mateos (Albertito) cada vez que se pone a contar historias. Ha pasado por varias formaciones y formatos a lo largo de estos veinticinco años. Aquí y ahora en esta combinación se mezclará la música, la narración y sobre todo la amistad y admiración que se tienen unos a otros. Estarán los músicos de Domador de Medusa: Elena Jiménez (clarinete) y Manuel Méijome (guitarra española), además de Javier Prieto (Hang) y Mariano Clavijo (Cajón flamenco). Todos juntos pondrán música y poca vergüenza a su «contaó», mientras disfrutarán juntos de la fiesta que supone el arte de levantarse y contar una historia, ya sea con la palabra, el clarinete, la guitarra, el hang o las palmas.
HORA: 21:00 h (Apertura de la Librería desde las 20:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 €. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
Sábado 4 de marzo: concierto de Prototype Zero, música electrónica, experimental con Mangu Díaz y Rubén Díez
FECHA: Sábado, 4 de marzo de 2023
HORA: 20:00 h
CONCIERTO: Prototype Zero
CATEGORÍA: Música Electrónica y Folk (Electronica, Experimental, Flauta, Instrumental)
COMPONENTES DEL GRUPO: Mangu Díaz (Modular synthesizer); Rubén Díez (Flautas).
SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:
Este dúo explora las posibilidades creativas y sonoras que ofrecen los sistemas de síntesis modular combinados con el uso de instrumentos más tradicionales como la flauta travesera, la flauta irlandesa o el bansuri hindú. Un recorrido que va desde las texturas abstractas hasta melodías con intrincados juegos rítmicos.
Mangu Díaz es multinstrumentista, compositor y productor. Aparte del papel que desempeña junto a la formación Rarefolk ha formado parte de varias formaciones y proyectos con diversos instrumentos: bajo eléctrico, banjo tenor, sitar y percusión en la propuesta escénica multidisciplinar “Oriente Occidente”, ganadora del Premio Revelación del Festival de Teatro Palma del Río 1999. Bajo eléctrico en el grupo de música de cámara Ensemble Hispánico Numen, con dos registros discográficos y un currículum de actuaciones en todo el mundo de la mano del Instituto Cervantes Concertina, banjo tenor y voz en Sheela Na Gig. En el ámbito del flamenco acompaña como bajista a Juan Requena, El Lebrijano y Dorantes entre otros, cabe destacar sus actuaciones en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Como compositor destaca su música para cuentos infantiles, teatro, videojuegos, aplicaciones y vídeos corporativos. Ha creado bases electrónicas para Narco, Nolasco, Las Niñas, Melodi, O’Funkillo y Las Corraleras de Lebrija entre otros. Como Phomorian ha publicado un EP de música electrónica a través de la netlabel BFW Recordings y ganado dos concursos de mutaciones, entre ellos Grain Bastard Sound Mutation Competition. En el campo de la docencia ha impartido cursos y talleres de percusión e informática musical para diferentes Instituciones públicas.
Rubén Díez es músico y productor (flautas, gaita gallega) y ha editado más una decena de grabaciones con distintas formaciones y como solista. Es cofundador y miembro del Grupo Rarefolk desde hace 25 años. Director del Aula de música tradicional del Lar Gallego de Sevilla desde el año 2001. Fundador de los grupos Sheela Na Gig y The Burnt Old Men especializados en música tradicional irlandesa y folk atlántico. Colaborador habitual del festival internacional Irish Flead de Cáceres.
ENLACES DE INTERÉS PROMOCIONAL:
HORA: 20:00 h (Apertura de la Librería desde las 19:00 h)
PRECIO: Entrada a 10 euros. Anticipada en la web de Entradium.com
- Publicado en Blog
- 1
- 2